COOPERATIVA MOPÁN
Ejemplo de refuerzo y mejora del talento humano a través de LACES
En ocasiones, son los consejos rectores y en especial las personas que ostentan el cargo de presidencia de la cooperativa las que asumen parte de la función xerencial aunque no cuenten con la formación y las herramientas óptimas. Con el fin de remediar esta carencia, en el marco del Laboratorio de Refuerzo y mejora de la capacitación del talento humano, AGACA organizó seis Becas directivas con el fin de que becarios y becarias realicen estancias formativas en entidades de economía social.
Tras superar la fase de selección, AGACA contrató la seis personas becarias formadas y/o con experiencia empresarial para colaborar en otras tantas entidades de Economía Social en las tareas vinculadas a la gerencia. Una propuesta sin coste para las entidades. Finalizada la bolsa, la entidad podría valorar la incorporación del profesional a su plantel.
Conozcamos un ejemplo: Cooperativa Mopán
Socios: 150.
Plantilla: 6 personas.
Gerente: Alba Novo. Dos años como gerente.
Becario: Antonio Rejo. Experiencia en Consultoría, Dirección Financiera y Gerencia.
ALBA NOVO : “La realidad es que hay múltiples tareas por hacer”
Alba Novo: “En mi caso acusaba una importante carga de trabajo. Soy gerente pero hay muchas tareas por desarrollar que se pueden encuadrar en el ámbito administrativo y tengo que compaginarlas todas. AGACA nos presentó esta oportunidad de contar con un apoyo profesional y, aunque repetiríamos experiencia, en esta ocasión no prevemos incorporar a la plantilla a nuestro becario”.
C.G. ¿Cuáles eran las principales carencias que acusaba la cooperativa, por las que pensaron en recurrir a esta opción?
A.N. Por la carga de trabajo que tenía como gerente y administrativa de la cooperativa.
C.G. ¿Cuáles eran las expectativas en julio, en los inicios de la experiencia?
A.N. Buenas, pensé en formar a una persona cualificada para este tipo de tareas y que a futuros pudiese quedar y desarrollarlas por sí mismo.
C.G. ¿Cuáles fueron las principales dificultades con las que se encontraron las primeras semanas?
A.N. Tal vez la realidad de la carga de trabajo.
C.G. Cuando comenzó a percibir como una ventaja la incorporación de esta persona?
A.N. En nuestro caso, acusamos una falta de tiempo imprescindible para formar a una persona en el funcionamiento de la cooperativa.
C.G. ¿Como calificaría ahora la experiencia?
A.N. Por un lado buena, conocí a una buena persona. A nivel laboral, en esta ocasión no cuajó.
C.G. ¿Quiere destacar algo?
A.N. Nuestra situación non es la más idónea para motivar a un trabajador. Por mi parte igual tampoco disponía del tiempo necesario para explicar todas las tareas propias a realizar. Por ambas partes había expectativas diferentes.
Antonio Rejo. Becario en Mopán, . Experiencia en Consultoría, Dirección Financiera y Gerencia.
ANTONIO REJO :“Me encantaría trabajar en el ámbito cooperativo, sobre todo por el trato más humano”
Antonio Rejo: “Mi experiencia laboral para comenzar en Mopán fue haber trabajado en consultoría, administración financiera y como gerente en varias inmobiliarias. Conocí esta iniciativa a través de un boletín informativo enviado por el colegio de economistas de Pontevedra al que pertenezco.
Rejo nunca había trabajado en una cooperativa y después de esta experiencia afirma: "Me encantaría seguir trabajando en el ambiente cooperativo, especialmente por el trato más humano; la presión sobre el trabajador no es tan abrumadora, lo que no significa que no sea un trabajo exigente.”.
C.G. ¿Considera que es diferente la gestión profesional de una cooperativa con respecto a otro tipo de empresa?
A.R. La gestión es completamente distinta: en una sociedad mercantil la maximización de beneficios es el objetivo último; en la gestión de la cooperativa prima más el servicio al socio.
C.G. ¿Cuál fue la parte más difícil y cuál la más fácil de llevar a cabo?
A.R. No hubo partes difíciles ya que en todo momento me sentí muy arropado por mi tutora, Alba, que tuvo la paciencia de enseñarme e indicarme todas las labores a desarrollar.
C.G. ¿Qué supuso esta experiencia, personal y profesionalmente?
A.R. Mi experiencia personal fue conocer a la junta directiva del Consejo Rector y, sobre todo, el trato humano de Alba. Profesionalmente, conozco otra administración diferente a la de las entidades en las que he estado empleado anteriormente.
C.G. ¿Quiere destacar algo?
A.R. Quiero reiterar mi disposición a trabajar si surge la oportunidad, en esta u otras cooperativas asociadas a Agaca.
A ECONOMÍA SOCIAL E MÁIS...
Forum Transfronteirizo de Economía Social o día 11 de decembro na Utad en Vila Real.
A ECONOMÍA SOCIAL NA ECO...
Invitación para lo Foro Transfronteirizo "A Economía Social na Economía Circular" no 26 de novembro de 2019 ás ...
SANTO TIRSO APOYA ...
Candidaturas a los programas de capacitación y tutoria transcurren hasta 25 de noviembre.
LEER MÁSMUESTRA DE INICIATIVAS D...
Muestra Pop Up de iniciativas de economía social en el Mercado de S. Agustín los días 7 a 9 de no...
LEER MÁSLACES POP UP EN LA FER...
Los vencedores del concurso LACES Pop UP organizado por la Cámara Municipal de Santo Tirso pudieron vivir una exp...
LEER MÁSPARA LLEGAR Al REINO DE ...
Seminario de presentación de las agendas sectoriales Turismo y TIC el día 17 de octubre en el Museo de Vila Vieja e...
LEER MÁSEMPRENDER EN LA ECON...
Conferencia y Seminario de Presentación de las Agendas Sectoriales del proyecto LACES en la Fábrica de Santo Thyrso...
LEER MÁSCONVOCATORIA ABIERTA
Programa de asesoramiento empresarial Transfórmate y crece
9 de julio ao 15 de septiembre de 2019
COOPERATIVA PRODUTORES D...
Ejemplo de refuerzo y mejora del talento humano a través de LACES
LEER MÁSEurorregião Galiza-Norte...
Eurorregião Galiza-Norte de Portugal com agenda de cooperação no setor do turismo
LEER MÁSEmprego Lidera O Proxect...
Coas actividades previstas preténdese dar apoio a máis de 350 empresas e empreendedores.
LEER MÁSProyecto Laces: Laborato...
22 De Septiembre 2017 – Museo Pedagógico De Galicia (Santiago De Compostela) – 10 – 14 Horas
LEER MÁSPlataforma de identifica...
Economia Social – nova ferramenta de deteção de oportunidades de negócio.
LEER MÁS